viernes, 13 de julio de 2012

Reglamento del "BIKE POLO"




Las reglas del juego son:


BIKE: puedes montar cualquier tipo de componente en la bicicleta pero no debe haber ninguna pieza suelta o que salga fuera del ámbito de la bici que pueda dañar jugadores y bicicletas (p.e. pegs). También deberá llevar un freno ( el piñón fijo se considera un freno). Todas las zonas cortantes o punzantes deberán estar protegidas, tipo finales de manillar. Solo se permitirá los cubre radios como sistema de defensa para la bicicleta, el


MAZAS: El árbitro tendrá la última palabra en cuanto a si el mazo es legal o ilegal. No se permiten cabezas metálicas, cortantes o peligrosas y el palo debe estar bien sujeto a la maza.


INICIO JUEGO: Los jugadores deberán situarse en tras sus líneas de meta con la bola colocada en el centro de la pista . El juego empieza al grito de «3, 2,1, Go!” o similar. Alguno o todos los jugadores de uno o ambos equipos pueden ir a hacerse con la posesión de la bola.


PUNTUACIÓN: Se considera gol cuando se ha realizado el tanto con la punta de la maza (hit). Cualquier tiro a puerta con el lateral de la maza (suffle) no se considera gol y el juego continua sin interrumpirse y se puede pasar a la ofensiva inmediatamente. Se considera válido el gol en propia puerta.


REBOTE: se considera gol cuando si la bola entra por rebote con un jugador o con una bicicleta, pero no se considera gol si un jugador intencionadamente añade impulso para tirar a otro o para golpear la pelota con algo que no sea la maza. POSESIÓN BOLA: Se puede arrastrar la pelota (arrastre) en contacto con el hueco de la maza para avanzar por el campo e incluso pasarla aun compañero pero no será válido un gol realizado siguiendo esta técnica.


PASES: Los jugadores podrán pasarse el balón con la punta o con el lateral (suffle) de la maza e incluso con las ruedas de bicicleta, en ningún caso se pasará con las extremidades a no ser que sea por un rebote. Todos los pases serán válidos siempre que no incurran en alguna de las faltas abajo mencionadas a excepción del pase por detrás de la portería, es decir, si un jugador pasa la pelota desde detrás de la portería el jugador que reciba el balón NO podrá rematar a puerta y deberá pasarla a otro compañero, solamente podrá chutar si previamente la toca un jugador del equipo defensor (siempre y cuando que no sea un rebote).


DESPUÉS DE UN GOL: el equipo que haya marcado deberá volver a su campo y no podrá cruzar la línea de medio campo hasta que el algún miembro del otro equipo la cruce. Después de un gol, el equipo atacante deberá esperar a que al menos regresen dos de los tres jugadores al campo contrario para iniciar el ataque. Después de un gol si la pelota en el rebote pasa medio campo el equipo que ha goleado debe devolver la pelota al equipo contrario.


FALTAS: Existen tres tipos de faltas:


Falta leve: el jugador es penalizado con tocar UNA de las campanas.


Falta grave: el jugador es penalizado con tocar las DOS campanas.


Falta muy grave: El jugador es expulsado dos minutos.


FALTAS LEVES


• No se puede tocar el suelo con los pies aunque se permite tocar con los pies las barreras laterales delimitadoras del campo. El jugador que ponga el pie en el suelo estará fuera del juego ( OUT) ha de volver al medio campo para poder jugar de nuevo y tocar UNA de las campanas que están situadas en las bandas justo a la altura del medio campo.


FALTAS GRAVES


• no se permite en ningún caso lanzar el palo.


• Obstaculizar el juego intencionadamente cuando se está OUT se considera falta grave, por lo que deberá volver sin intervenir en el juego tocando ambas campanas para poder volver al juego.


• T-Bone o carga intencional , es decir cargar perpendicularmente o semi-perpendicularmente (en forma de T) sobre una bicicleta está considerado.


• Comportamiento agresivo, agarrar, empujar, chutar la pelota.


• El árbitro tiene la potestad de expulsar a un jugador si reitera en faltas muy graves.


• No se puede tocar el palo de un jugador si no se está disputando un balón.falta grave.


• No se puede cargar contra un jugador que no esté disputando el balón.falta grave



FALTAS MUY GRAVES


• El árbitro puede pasar de considerar una falta grave a muy grave si lo cree conveniente para el buen juego y el fairplay.



• El árbitro si lo cree conveniente puede expulsar a un jugador del partido si reitera en un juego de faltas muy graves.


CONTACTO: Se permite el contacto bici-bici, palo-palo, rider-rider solo cuando se está en juego y no se incurra en alguna de las faltas mencionadas, pudiendo generar expulsiones. Se permite tocar la pelota con el cuerpo siempre y cuando las manos están en el manillar, con los pies si están en los pedales y no hay intencionalidad en la acción. Si la pelota queda atrapada en un jugador o bajo una bicicleta, este deberá salir lo antes posible sin intervenir en el juego y este continuará con normalidad.


TIEMPOS MUERTOS: Se puede hacer un tiempo muerto de 5 minutos por partido y equipo. Se solicitará al árbitro siempre después de un gol. En ese tiempo se podrá descansar, atender a los heridos, problemas mecánicos, cambios de táctica, etc … Los árbitro podrán excepcionalmente y a su criterio, dar tiempos muertos o extenderlos en el tiempo si así lo consideran oportuno.


ÁRBITROS: hay un árbitro principal en el centro del campo y dos asistentes en cada una de las porterías. El árbitro principal es el juez del partido, determina las faltas y los castigos del juego y siempre tendrá la última palabra en caso de conflicto o duda. Los asistentes son los que determinan la validez de un gol y ayudan al árbitro principal en caso de jugada dudosa. También serán los encargados de recolocar las porterías en su sitio en caso de desplazamiento de los postes.


JUGADORES: Deberán velar por el cumplimiento de las reglas y acatar las sanciones. podrán ser sancionados, expulsados temporalmente o permanentemente según la gravedad de las faltas en las que incurran. Los jugadores son responsables de su seguridad y deberán llevar por lo menos un casco de protección. Estarán permitidas las coderas, hombreras, cuclilleras, guantes, etc...


FAIR PLAY: Se considera de buena educación ayudar a un jugador que intencionadamente o no hemos tirado al suelo e interesarse por su estado después del choque. La caballerosidad y el buen hacer dentro del campo dignifican al jugador y al equipo.


Después de un torneo es de obligado cumplimiento invitar a cervezas al equipo perdedor o realizar una comida conjunta con todos los jugadores, en lo que se llama el tercer tiempo.


TIEMPO: El partido estará limitado al tiempo y a los goles, es decir, los partidos por regla general acabarán cuando uno de los dos equipos marque 5 goles al contrario. Si durante el partido no llegasen a hacerse efectivos esos cinco tantos de uno de los 15 minutos se daría por concluido el partido ganando el que más goles tenga en su haber.


Si transcurridos esos 15 minutos los equipos están empatados a goles, se jugará a gol de oro es decir el primero que marque gana.


REGLAS LOCALES Las reglas anteriores son la normativa que se rigen en la mayoría de países de la Unión Europea, pero existen modificaciones y alteraciones de dichas reglas dependiendo del lugar donde juguemos.


Como por ejemplo, la salida del inicio de juego en Suiza se realiza con todos los jugadores en el centro del campo debiendo pasar por detrás de la portería antes de volver al centro del campo para hacerse con la pelota.


En algunas ciudades de Estados unidos en caso de algunas faltas existe la normativa del penalti-gol al estilo del hockey, además se suele jugar sin portero y está mal visto el arrastre del balón. Para evitar malos entendidos es recomendable pedir algún rider local que nos las explique antes de un partido.


LA CANCHA DE JUEGO Las medidas de la cancha consta de una superficie lisa de 35 x 15 metros, con un piso liso y de un material duro, con adherencia y lo menos abrasivo posible para evitar un excesivo desgaste de los neumáticos. En su origen se jugaba en pista de tenis de cemento, pero actualmente se aprovecha cualquier pista de futbol sala, hockey, aparcamiento, plaza dura, fuente seca, etc…


Los materiales predilectos son el asfalto liso o el hormigón continuo ya que ambos ofrecen un equilibrio entre la adherencia y la abrasión bastante interesantes.


Las superficies no han de tener protuberancias, salientes, cuñas o piedras que desvíen o modifiquen la trayectoria de la pelota o pueda crear problemas al jugador en el control de la misma .


Para que la pelota no salga perdida ni por el fondo ni por los laterales de la pista, se ha de situar un resalte que haces las veces de muro, preferiblemente superior a los 50cm de altura, que no simplemente hará de límite de campo sino que formará parte del juego ya que se podrá hacer rebotar la pelota en él. Si la pista en la que se juega no dispone de muro de forma natural, se puede generar uno con listones de madera, traviesas de tren, vallas móviles o muros de plástico, lo cual por otro lado permite adecuar las medidas de la cancha sin las restricciones del lugar.


La cancha de juego a su vez estará limitada por una serie de marcas en el suelo que determinarán el punto central del campo, la zona de colocación de las porterías y las áreas de los equipos.


Punto central: se trata de un simple círculo en el centro del campo que indica el punto de salida del juego donde colocar la pelota. Las Áreas: se trata de una zona perimetral a las porterías donde los jugadores deberán situarse dentro de sus límites y desde allí salir para disputarse la pelota al inicio de cada partido.


Las Porterías: serán dos elementos verticales situados a 1,5 metros como mínimo del muro del fondo, estos elementos a su vez estarán separados 1,5 entre si. Las porterías por lo general son dos conos de tráfico, el tipo ideal son los que tienen una altura superior a 50cm y tienen la base contrapesada la cual minimiza su desplazamiento en caso de choque.


Finalmente centradas a cada lado de las bandas se sitúa la zona de campana. Esta zona puede ser un trozo de pared, muro, botella u otro objeto que los jugadores deberán tocar en al caso de que estén fuera de juego por haber cometido una falta. Los jugadores estarán obligados a tocar cualquiera de las dos zonas de campana una vez en el caso de una falta leve, pero si lo que han cometido es una falta grave deberán tocar las dos zonas de campana para poder volver a estar activos dentro del juego./* External links */


Nota: en algunas regiones la zona de campana no existen y la forma de volver a estar dentro del partido es regresando al punto central en caso de falta leve y volver a la portería propia en caso de falta grave, o bien tocando un punto previamente acordado.

1 comentario: